Pía Fonseca

Pía Fonseca

Como actriz:
En 2025 formo parte del elenco de Y me puse seria, pieza escénica escrita y dirigida por Julio Chávez, con funciones los días 4, 5 y 6 de julio en la Sala Argentina del Palacio Libertad. También integro el elenco de H. Croquis de Hamlet de Shakespeare, dirigida por Marcos Aman Cortes, con funciones de apertura en diciembre de 2024 y temporada los sábados de abril y mayo de 2025 en No Avestruz. Además, participo en Los cuartos oscuros, de Roxana Berco, con funciones de apertura en diciembre de 2024 y temporada los viernes de abril a agosto de 2025 en Patio de Actores. Continúo siendo parte del elenco de Nos hacemos pedazos con gran facilidad, obra que fue premiada como Mejor Obra de Teatro en el Festival Artístico de la Universidad Nacional de las Artes (FAUNA).

Entre 2023 y 2024 formé parte de Captura de Aves Silvestres, obra del grupo Basamenta, con funciones en diciembre en el Teatro El Anfitrión, y de Nos hacemos pedazos con gran facilidad, dirigida por Paula Cancela y Mercedes Torre, con funciones en El Extranjero durante octubre de 2023.

En 2022 desarrollé el unipersonal breve Susy Choo juega tenis, escrito por Laura Avelluto y dirigido por María Valiente, que formó parte de la Gira Banal 2023 en Mar del Plata y del Festival de Teatro Breve de Resistencia, Chaco. Ese mismo año participé en el rodaje de la miniserie El mejor infarto de mi vida.

En 2020 fui intérprete del cortometraje La Noche, dirigido por Julián Sequeira, de la obra breve Color, Color, presentada en el Festival de Teatro Latente de Border (febrero 2020), y del videoclip Blin Blin Caja, producido por Argentina Tango Rap y dirigido por el mismo realizador.

En 2019 trabajé como actriz en Las de Barranco, con dirección de Rubén Hernández Miranda, en funciones para colegios, y en el unipersonal de 15 minutos Mara está perdida, presentado en el Festival de Teatro Latente de Border (enero 2019).

En 2018 participé del videoclip Sin Money, también dirigido por Julián Sequeira. Ese mismo año fui reemplazo de rol protagónico en ¡Bacacay! Un crimen premeditado, con texto de Witold Gombrowicz, adaptación y dirección de Adrián Blanco (obra nominada a los premios ACE), con funciones en El Portón de Sánchez; y también en la primera temporada de La boda de Fanny Fonaroff, de Roxana Berco (nominada a los premios Florencio Sánchez), con funciones en Patio de Actores y El Excéntrico de la 19.

Como asistente de dirección y producción:
En 2024 estuve a cargo de la dirección de actores en Pisoteado, videoclip de Sol V.K artista independiente cuyo estreno se realizó en marzo de 2025 en Youtube. En 2023 me desempeñé como asistente de producción en Un trago de infierno, largometraje argentino dirigido por Mariano Asseff y Pilar Boyle, con estreno mundial programado para el 16 de noviembre en el Festival Internacional de Cine de Tallin (POFF28). Durante 2022 y 2023 realicé asistencia de dirección y producción en El Encuentro, cortometraje independiente basado en el cuento homónimo de Silvina Ocampo el cual fue ideado por Paula Deak y dirigido por Sergio Albornoz. Además, en 2022 colaboré en la producción de Hermanas de papel, cortometraje dirigido por Cristian Cabrera. En 2021 trabajé como asistente de producción y asistente de cámara en Ratio Animation para campañas publicitarias de diferentes marcas. En 2020, realicé la toma de sonido directo en el cortometraje Quédate para Navidad, también dirigido por Mariano Asseff y Pilar Boyle, seleccionado en el ciclo de cortos de Studio Universal TV dentro de la convocatoria organizada por el Festival Internacional de Cine de Los Cabos.

Como profesora: Actualmente dicto clases en el Laboratorio de Actuación, espacio de formación de actores y actrices.
En 2020, impulsé un programa de movilidad para acercar las propuestas pedagógicas a intérpretes de distintas regiones. Desde entonces realicé talleres de entrenamiento en Ciudad de México (México), Lima (Perú), Córdoba capital, Justiniano Posse y Agua de Oro (Córdoba, Argentina), Santa Fe capital, Rosario (Santa Fe), Paraná (Entre Ríos), San Carlos de Bariloche (Río Negro) y San Martín de los Andes (Neuquén). La propuesta implica adaptar los contenidos a cada grupo artístico, fortaleciendo el desarrollo actoral y escénico local; fomentar el cruce entre generaciones, estéticas y trayectorias diversas; y generar un espacio de formación técnica y de encuentro humano.

Formación: Inicié mi formación actoral en Río Plateado, la escuela de Hugo Midón, donde estudié desde 2006 hasta 2011. Luego continué mi recorrido con diversos maestros y maestras, entre quienes destaco: María Onetto, Julio Chávez, Roxana Berco, Sergio Albornoz y Pilar Boyle, entre otros. Actualmente me encuentro cursando el último año de la Licenciatura en Actuación en la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Complementé mi formación con una Tecnicatura Superior en Periodismo General en Tea y Deportea (2016–2018). Además, realicé diversas capacitaciones vinculadas al ámbito cultural y comunicacional, entre ellas: el curso de Community Manager en la UTN (2021), una formación en prensa, difusión y marketing cultural en CELCIT dictada por Daniel Franco (2020), la capacitación en narrativas de género en Revista Anfibia con Luciana Peker (2019), y la experiencia en el Taller de Jóvenes Periodistas del Teatro Nacional Cervantes (2018) a cargo de Leni González y Ana Durán, donde desarrollamos el medio digital EnTramoya2.0, publicando artículos como El discurso teatral y el contexto actual, Mujeres del TNA-TC y una entrevista a Santiago Loza titulada La complejidad de lo simple.



Web: https://www.youtube.com/watch?v=p7y5zlqp4ua&list=plazjnau3qrt8ulds_u0vbibtcwassh3yk&ab_channel=piafonseca

1 Espectáculos en cartelera
20 Espectáculos en los que participó