Lucas Soriano

Actor, egresado de la Escuela Municipal de Bellas Artes Carlos Morel de Quilmes, realizó cursos y seminarios con Yolanda Vázquez (Shakespeare’s Globe de Londres), Ana Yovino, Pablo Mariuzzi, Mónica Benavidez, Alejandra Aristegui, entre otros y en actuación frente cámara con Carlos Vallina, Adriana Ferrer y Julia Auge, en Clown con Orlando Mastropaolo y en técnica vocal con Paulina Torres. Cursa actualmente el cuarto año del profesorado en canto lírico camarístico con la maestra Mónica Capra, realizó perfeccionamientos con Víctor Torres y realizó también estudios en piano con Laura Baldovino y Paula Peluso, en guitarra con los maestros Juan Aragón Luna y Arturo Zeballos. En danza clásica con Nayla Otaran y Stefania Micelli, técnica Graham con Stella Maris Isoldi y Técnica Release con Melina Seldes.

Como actor, participó en las obras “Mandinga (la capilla del Diablo)”, en el Teatro del Pueblo, producida por el Centro de Experimentación del Teatro Argentino de La Plata, dirigida por Guillermo Parodi, espectáculo ganador de dos Premios ACE (Mejor Espectáculo de Teatro Alternativo y Mejor Actriz) y nominado en otras cuatro categorías; en “Stefano”, dirigido por Osmar Núñez, espectáculo declarado de interés cultural por la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, ganador de tres Premios ACE, en el ciclo de Teatro en Alerta, dirigido por Guillermo Ghio, en “Catedral de la Santa Mónica de los venados”, obra seleccionada para la apertura del festival Nueva Ópera de Buenos Aires 2024, dirigido por Oscar Edelstein, en “Días y Noches tan lejos de Moscú”, en el Teatro El Crisol, dirigido por Julia Blanco y Jorgelina Herrero Pons, en “Así que pasen cinco años”, espectáculo ganador de las Becas Creación del INT, dirigido por Ana Yovino, “El asesinato de Maria I”, dirigida por Juan Peltzer, entre otras.

Trabajó como asistente de dirección en las obras “Pajarita”, ganadora de tres premios ACE y un Estrella de Mar, dirigida por Guillermo Parodi, “Algo de Ricardo”, dirigida por Mónica Benavidez, Papa Bianco; “Los Alonso” de Ingrid Pellicori e Irina Alonso y “La Flor de la Locura”, dirigida por Mónica Santibañez. Dicta clases de teatro en distintas escuelas del Gran Buenos Aires.

1 Espectáculos en cartelera
11 Espectáculos en los que participó