Marcelo Velázquez

Actor, director y docente. Se formó en la Escuela de Teatro de Alejandra Boero y es egresado de la carrera de Letras de la Universidad de Buenos Aires. Entrenó en los talleres de Actuación de Alberto Ure, Vivi Tellas, Mónica Cabrera, Teresa Sarrail, Augusto Fernándes, Verónica Oddó y Ricardo Bartís. Desde el 2006 al 2008 participó de los seminarios de puesta en escena de Rubén Szuchmacher.

Como actor desde 1987 trabajó en La Srta. Jair de Michel de Ghelderode con dirección de Mónica Cabrera, Bodas de sangre y Nada del otro mundo con dirección de Eduardo Riva, Fragmentos de teatro-3 piezas de Samuel Beckett, y Los reyes de Julio Cortázar, ambos con dirección de Marsha Gall. Desde 1994 participa de los proyectos del Teatro Andamio 90: La fiesta del hierro de Roberto Arlt dirigida por Rubens Correa y Andrés Bazzalo, 1789 de Arianne Mnouchkine y Ángeles en América de Tony Kushner (Parte I y II) dirigidas por Alejandra Boero y Julio Baccaro. Participa de la Compañía de Teatro La Muda y actúa en los espectáculos Penas sin importancia de Griselda Gambaro y La mujer en el auto de Felix Mitterer, con dirección de Teresa Sarrail. Más recientemente actúa en Harriet: Boceto sobre una inglesa de cierta edad en el Ciclo de Operas Primas en el C.C. Rojas, en la obra Vete de mí con dirección de Mónica Driollet, en La memoria de Shakespeare con dirección de Sergio Sabater y en Muñeca de Armando Discépolo con dirección de Teresa Sarrail y Sandra Torlucci.

En el 2007 estrena la obra Criminal de Javier Daulte en el Teatro DelBorde que es su debut como director y que se mantuvo tres temporadas consecutivas en cartel. En el 2008 dirige Destino de dos cosas o de tres de Rafael Spregelburd.

En el 2009 dirige Acreedores de August Strindberg. Esta obra fue distinguida con dos nominaciones para el Premio A.C.E. 2009-2010 en los siguientes rubros: Mejor espectáculo de teatro alternativo y Revelación masculina: Marcelo Velázquez por la dirección de Acreedores. Por este espectáculo recibió también el premio Mundo T al teatro independiente como Mejor Director.

En 2010 estrena las obras El incidente Nora de Eduardo Narvay en DelBorde Espacio Teatral y Ofensa (Esta historia suya) de John Hopkins en el teatro Andamio 90 en el marco de los festejos por los 20 años del teatro en el que se formó. Ofensa obtiene dos nominaciones para el Premio Florencio Sánchez en los rubros Mejor Actor Protagónico: Marcelo Bucossi y Mejor Actor de Reparto: Daniel Goglino. Este espectáculo fue distinguido con el premio Mundo T al teatro independiente como Mejor obra y Mejor director.

En 2011 actúa en la obra Puerto Amberes, escrita y dirigida por Julio Molina en la sala Apacheta. En 2012 reestrena este espectáculo en DelBorde Espacio Teatral.

En 2012 dirige la obra Señorita Julia de August Strindberg con versión de Enrique Papatino en el teatro El extranjero.

En 2013 dirige Tus deseos en fragmentos del autor chileno Ramón Griffero en DelBorde Espacio Teatral e Historia de amor (Ultimos capítulos) de Jean-Luc Lagarce en ElKafka Espacio Teatral que continúa en 2014.

En 2016 dirige La dama del mar de Henrik Ibsen dentro del Ciclo Intervención/Ibsen en el Teatro Querida Elena. También dirige Cuando la mentira es la verdad de Ariel Barchilón dentro del "Ciclo Dos Veces Bueno" en el CELCIT.

En 2017 dirige El padre de August Strindberg en el Teatro La Carpintería. Este espectáculo obtiene 2 Nominaciones a los Premios ACE: Mejor actor en teatro alternativo, Edgardo Moreira; y Mejor actriz en teatro alternativo, Marcela Ferradás. Nominación Premio Trinidad Guevara: Mejor actor: Edgardo Moreira. Ganador Premio María Guerrero: Mejor Director (Marcelo Velázquez) y Mejor Escenografía (Ariel Vaccaro); Nominación Mejor actriz de reparto: Ana María Castel.

También dirige la obra Murallas saludables de Bea Amaison dentro del "Ciclo Dos Veces Bueno Humor" en el Teatro La Máscara.

En 2018 dirige El Ocaso de un Estafador (versión libre de la obra Juan Gabriel Borkman de H. Ibsen de Edgardo Moreira y Marcelo Velázquez) en el Centro Cultural Gral San Martín de la Ciudad de Buenos Aires. Este espectáculo obtuvo una nominación a los Premio ACE como Mejor obra dramática y/o comedia dramática.

En 2021, adapta y dirige la novela de Clarice Lispector La pasión según G.H. , en el teatro El Portón de Sánchez. Este espectáculo obtiene 2 nominaciones a los Premios Trinidad Guevara: Mejor actriz protagónica (Mercedes Fraile) y Mejor diseño de escenografía (Ariel Vaccaro). Ariel Vaccaro recibe el Premio a Mejor Escenografía.

En 2022 dirige Los asesinos de los días de fiesta, adaptación de Hernán Costa de la novela de Marco Denevi en el Teatro La Carpintería. Este espectáculo recibe el Premio que otorga Espectáculos de Acá como Mejor Comedia Off.

En el mismo año, dirige Los otros Duarte de Gastón Quiroga en el Teatro del Pueblo que recibe tres nominaciones para los Premios ACE: Mejor espectáculo de teatro alternativo, Mejor actriz (Cecilia Sgariglia) y Mejor director en teatro alternativo (Marcelo Velázquez). Obtiene, también, 2 nominaciones a los Premios Trinidad Guevara (Mejor actriz de reparto: Cecilia Sgariglia y Mejor diseño de iluminación: Alejandro Le Roux).

Además de su labor como actor y director, es docente titular de la cátedra Dirección Teatral I y de Actuación III, profesor adjunto de la asignatura Semiótica del Teatro e investigador teatral en el Departamento de Artes Dramáticas de la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Actualmente, cursa el Doctorado en Artes en la Universidad Nacional de las Artes (UNA).

3 Espectáculos en cartelera
31 Espectáculos en los que participó
1 Notas relacionadas