Una linea azul plateada en el rio

Lapin, una joven embarazada es injustamente acusada de un robo. Ante el temor que la invade se refugia en la casa de Lagarta, una mujer con más experiencia, que vive en una construcción precaria bajo la autopista. Durante el transcurso de la obra descubrimos que al conflicto de intereses entre las protagonistas (cada una tiene algo que la otra necesita), se interpone el vínculo emocional que emerge dejando abierta la posibilidad de construir o soñar con un futuro mejor…

Palabras de la autora

"Una línea azul plateada" me recuerda especialmente que toda escritura lleva el sello de su época. Escrita en un año de profunda crisis económica en nuestro país, un momento político que condiciona e impregna a los personajes. Lagarta y Lapin, las dos conviven bajo una autopista que mira al río. Iluminadas por los autos con un haz de luz que las separa de las sombras en las que transcurre su existencia, van ensamblando residuos de conversaciones y sonoridades que dibujan el mundo de la desesperanza y la marginación.

Palabras del director

En una sinopsis o en una crítica las palabras expresan ideas. Pero sobre el escenario las palabras nos invitan a una experiencia; sobre las tablas las palabras son del cuerpo. Es por eso que una imagen a veces puede condensar el significado de una obra. Y en este caso me voy a quedar con dos mujeres trabajando y compartiendo una tarea al unísono, como si fueran una sola. Lapin y Lagarta doblan planchan y en esa acción coordinada y coreográfica, en esa danza femenina, se resume aquello que pueden dos cuerpos cuando están unidos.

1 Histórico de funciones
8 Notas en los medios