Encuentro y adiós de la Mulacalamar

El calamar decide entregarse a la muerte después de perder toda
esperanza en la ciudad. En su camino se cruza con una compraventa de alcantarilla de animales exóticos para animales sucios. Hay una mula exhibida y menospreciada por una flamenca que dirige la subasta. El calamar gasta sus últimas monedas para
rescatarla y huyen hacia el desierto. Allí, después de conocerse y maniobrar en la logística de la sobrevivencia, el calamar transita el acontecimiento de su muerte junto a la mula.
Encuentro y adiós de la Mulacalamar es una obra sobre el
destierro. Sus personajes son animales, marginados, expulsados, lastimados, inadaptados. Está basada en el libro Por Carmesí escrito por Cristian Meneses. La propuesta consiste en un ensamble de teatro leído y musicalizado llevado a cabo por tres actores, una cellista y un guitarrista. Cada uno desde su lenguaje aporta en la construcción de un paisaje vibrante y fantasioso que nos permite acompañar a la Mula y al Calamar (y a otros personajes animalescos) en su retirada de la ciudad al desierto. La propuesta es lúdica, llena de juegos narrativos y musicales
que confluyen en una experiencia escénica multidisciplinaria para todas y todos.
Información: colectivoperse@gmail.com
Invitados:


5 de noviembre
Evite ser utilizado. improvisación sonora y musical


Proyecto de música experimental, donde la confrontación a la realidad posmoderna los conduce en una búsqueda musical en la que se conjugan un ser creativo con un ser representativo.
Músicos:
Camilo Cardenas
Valentin Nieto

Bruno Brollo
Abigail Vallejos

Acto de Magia. videoperformance


Pieza breve de VideoPerformance en clave de BioDrama, que incorpora elementos compositivos del Teatro de Objetos.
Homenaje y comentario feroz a la pertenencia o al desarraigo; a las huellas del territorio natal en el propio cuerpo; y a las músicas que componen una posible memoria del habitar.
De Carlos Rozo


De cómo cerrar una puerta. Lapsus performático
Juliana Beltrán
Experimental Teatro

21 de noviembre
Quiro. Unipersonal.

Quiro, una voz sin filtros atravesada por la violencia de los comentarios anónimos en internet hace una charla motivacional para la gente de bien. En el medio, debe enfrentarse a su instrumentalización como personaje ficticio por el dramaturgo de
la obra. La obra es una crítica a las nuevas voces mediáticas de la ultraderecha que en los últimos años han usado los discursos de odio (y las posteriores acciones violentas) para posicionarse favorablemente en la opinión pública.
Dramaturgia, puesta e interpretación: Cristian Meneses

2 Histórico de funciones