Sobre el daño que hace el tabaco

Anton Pavlovich Chejov solía llevar a escena sus propios cuentos. Tal es la génesis de Acerca del daño que hace el tabaco, un monólogo en un acto, en el cual Iván Ivanovich Husmeadrov pronuncia una "conferencia popular" que termina convirtiendose en una patética confesión de sus desventuras domésticas.

La situación discursiva de la "conferencia" instala el punto de vista del "teatro en el teatro": el narrador protagonista le habla directamente al público, en escena abierta.

Así, la obra se instala en la tradición de los monólogos cómicos, que nos remite a múltiples modelos escénicos: el cabaret, el más actual "stand up" la narración oral.

En tono tragicómico, este breve texto retoma los temas que definen el universo chejoviano: el fracaso vital, la pasividad, la insatisfacción de estos pobres seres hundidos en la mediocridad de la vida provinciana rusa a fines del siglo XIX, la radical incapacidad para reaccionar.

1 Histórico de funciones